Premios Nacionales de Gastronomía

Premios Nacionales de Gastronomía

El Gran Reconocimiento de la Gastronomía Española

Los Premios Nacionales de Gastronomía son los galardones más relevantes del sector gastronómico por su consolidada trayectoria. Reconocen, desde 1974, la excelencia, la creatividad y el compromiso de los profesionales que construyen el prestigio de la gastronomía española.

50 ediciones premiando la trayectoria de cocineros, sumilleres, jefes de sala, periodistas y comunicadores, publicaciones e instituciones, investigadores y otros tantos actores que han hecho de la gastronomía española la mejor del mundo.

Durante todos estos años, los Premios Nacionales de Gastronomía han sido testigos de la transformación del panorama culinario español reflejando la capacidad de nuestra gastronomía para adaptarse, reinventarse y sorprender al mundo, siendo una destacada iniciativa para divulgar y promocionar la cultura gastronómica española en todas sus facetas.

Coincidiendo su 50 Aniversario en 2024, en lugar de reconocimientos individuales se celebró una gran gala de homenaje a todos los profesionales que han contribuido a enriquecer nuestra cultura gastronómica en los últimos 50 años.

Categorías de los Premios Nacionales de Gastronomía

  • Mejor Jefe/a de Cocina, premia al profesional de cocina que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
  • Mejor Director/a de Sala, premia al profesional de sala que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
  • Mejor Sumiller, premia al profesional de sumillería que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
  • Mejor Comunicación Gastronómica, premia al profesional, empresa o proyecto de comunicación o difusión gastronómica desarrollado en España o que haya tenido impacto en nuestro país.
  • Investigación e Innovación Gastronómica, premia la labor de investigación o innovación en las materias propias de la Real Academia de Gastronomía: investigación científica o tecnológica, histórica, innovación en las técnicas alimentarias o de restauración, desarrollo de nuevos productos o formas de producción, etc.
  • “Toda una Vida”, reconoce la trayectoria dilatada de una persona que haya realizado una contribución excepcional a la gastronomía española en cualquiera de sus facetas.
  • Talento Joven ‘Alimentos de España’, reconoce el talento de menores de 30 años y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Las candidaturas a cada categoría son presentadas por los Académicos de Número de la Real Academia de Gastronomía, las Academias Autonómicas de Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa.

Cada categoría cuenta con un Jurado propio, independiente y público, formado por miembros de la Real Academia de Gastronomía, premiados de años anteriores y otros expertos en la materia.