
Nuestra agenda institucional de abril nos ha llevado a La Rioja, donde hemos tenido la oportunidad de compartir impresiones con el sector del vino y de la restauración, así como reunirnos con diferentes autoridades.
Visitamos la Bodega Muga, donde compartimos un almuerzo con representantes de todas las bodegas que integran la Asociación Barrio de la Estación de Haro: CVNE, Gómez Cruzado, La Rioja Alta, Bodegas Bilbaínas, Bodegas Roda y Muga.
En una reflexión alrededor de la mesa, tratamos temas como:
- La preocupación del sector por el descenso del consumo inteligente
- La necesidad de trabajar en medidas comunes para que haya un mayor conocimiento de la cultura del vino
- Cómo la RAG puede ser ese paraguas que permita unir fuerzas
Agradecemos el apoyo institucional del Presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el Consejero de Turismo, José Luis Pérez Pastor, que nos acompañaron en la comida, junto al Presidente de la Academia Riojana de Gastronomía, Pedro Barrio.
También nos abrieron las puertas de CVNE. Visitamos sus instalaciones e hicimos una cata acompañados de María Urrutia, colíder del proyecto -junto a su hermano Víctor-, y la enóloga María Larrea.
Por supuesto, nos reunimos con representantes del sector hostelero. Fue un encuentro en Tondeluna con Ignacio Echapresto, Aitor Esnal, Iñaki Murua, Gonzalo Baquedano, Juan Cuesta y Fernando Sáenz Duarte.
¿Cómo despertar el interés gastronómico? ¿Cómo hacer para aumentar la cultura gastronómica? ¿Cómo motivar a que se cocine? Estas fueron algunas de las claves del encuentro:
- La gastronomía necesita visibilizar al producto y al productor
- Hay que reconectar con el público general
- El futuro pasa por tener profesionales formados
- Alimentación debería ser una asignatura para fomentar la salud y la cultura gastronómica
Dentro de nuestra agenda institucional, nos sentamos con el Consejero de Turismo, José Luis Pérez Pastor y la Directora de Turismo de la Rioja, Virginia Borges. Una reunión donde tuvimos oportunidad de trasladar todos las impresiones y preocupaciones del sector.
Como cierre gastronómico, fuimos a conocer Nublo, el valiente proyecto de Miguel Caño. Y decimos valiente porque después de 17 años, 8 de ellos en las cocinas de Mugaritz, volvió a su Haro natal para abrir un restaurante de alta cocina. De esto hace cuatro años.
«El talento también está en los pueblos» reivindicaba en una entrevista en ElPaís Gastro. Un mensaje que suscribimos y apoyamos. Nublo es un brillante ejemplo de cómo la gastronomía actúa como motor trasformador fuera de las grandes ciudades.
