
Del 6 al 9 de marzo organizamos un viaje a Valencia para comprobar de primera mano cuál es era estado de los campos de cultivo tras la DANA, tener algunos encuentros institucionales y escuchar a portavoces del sector hostelero. También visitamos a algunos amigos. Y comimos fenomenal. Te lo contamos todo en nuestro diario de viaje. Más fotos en Instagram.
Día 1
Valencia. 10 AM. Un viaje de 4 días que nos emociona especialmente. Nuestro Presidente, Directora y varios miembros de la Junta Directiva se han trasladado a Valencia para ratificar el compromiso y apoyo de la RAG con el sector gastronómico de la región. Meses después de la tragedia, aún queda mucho que hacer.
La Alcaldesa, María José Catalá, nos ha recibido y ha compartido su apuesta por “situar a València como un destino de referencia nacional e internacional, posicionarla como el epicentro de la despensa del Mediterráneo, cuidando mucho el producto de proximidad y potenciando el conocimiento sobre el patrimonio gastronómico”.
También hemos tenido la suerte de intercambiar impresiones con Paula Llobet, Concejala de Turismo, Tono Franco Martínez, Director Visit Valencia, y el cocinero Ricard Camarena.
La Salita ha sido la primera parada gastronómica del viaje, donde hemos disfrutado de un maravilloso menú firmado por Begoña Rodrigo. Felicidades por estos 20 años de evolución y fidelidad a tu esencia.
Y acabamos este primer día con una felicitación más. A Sergio Terol, recién elegido Presidente de la Academia Gastronómica de la Comunidad Valenciana. Estos días servirán también para identificar puntos de apoyo y sinergias.

Día 2
El día amanece gris en Valencia, pero nos da tregua para seguir el programa. Y es que este viernes era especialmente emotivo.
Nos hemos desplazado a la Albufera y hemos visitado dos cooperativas de arroz junto con el Presidente de la DO Arroz de Valencia, Ricardo Ciscar, y su gerente, Santos Ruiz.
Pascual, de la Cooperativa de San Pedro de Massanassa, nos ha contado cómo fueron las horas más críticas. Dentro de la tragedia, afortunadamente la cosecha estaba ya recogida y almacenada en los silos. Han perdido el 20%.
El esfuerzo ha sido heroico y aún queda por hacer, como hemos visto en el Port de Catarroja. Desperfectos, acequias tapadas de barro… “pero se limpiará y se podrá hacer arroz”, nos cuenta Vicente. Aunque hay zonas en las será imposible.
De vuelta a la ciudad, hemos tenido el honor de ver la mascletà desde el balcón de la Alcaldía, antes de sentarnos a la mesa de nuestro Premio Nacional de Gastronomía Ricard Camarena, donde hemos estrenado menú y temporada.
Territorio, huerta, potencia, sensibilidad… uno de los mayores talentos de nuestro país. Gracias Ricard por el entusiasmo que le pones a todo lo que tocas.
Una agenda intensa hoy, en la que también hemos tenido tiempo de sentarnos con José Manuel Camarero, Secretario Autonómico de Turismo, y atender a la prensa, con una entrevista para Las Provincias.

Días 3 y 4
En las dos últimas jornadas de nuestro viaje a Valencia vivimos dos grandes experiencias gastronómicas que hablan de la excelencia de la región desde dos prismas diferentes y complementarios. Nos acompañó Sergio Terol, presidente de la Academia Gastronómica de la Comunidad Valenciana.
No podíamos volver sin comer una buena paella valenciana. Tuvimos el privilegio de vivir paso a paso cómo la prepara Vicente Rioja en su establecimiento centenario de Benissanó. Y quedamos impresionados por el cuidado con el que elige los productos y la perfección técnica con la que elabora este gran plato de la gastronomía española.
Tuvimos el lujo de que una Premio Nacional de Gastronomía, Manuela Romeralo, nos sirviera una fantástica selección de vinos. Además, un placer que pudieran acompañarlos Begoña Rodrigo y Ricard Camarena.
Y visitamos a nuestro querido Quique Dacosta, donde disfrutamos de un menú largo en 7 actos que empezaba en “la emoción” y terminaba con “la belleza”. Un recorrido por el mar o los sabores antiguos magníficamente construido y lleno de sentido.
Gracias Valencia.