Aunque no podrá asistir al evento en Granada, su apoyo es un motivo de enorme orgullo para la Real Academia de Gastronomía y un reconocimiento de Casa Real al papel de la gastronomía como motor cultural, social y económico de España.
La noticia se ha hecho pública durante la presentación de las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía, donde se han compartido otras novedades.
La Real Academia de Gastronomía ha presentado en Madrid la 51ª edición de sus Premios Nacionales de Gastronomía, que tendrán lugar en Granada los próximos 19 y 20 de octubre.
A lo largo de cincuenta ediciones, los máximos galardones del sector en España han reconocido la trayectoria y la excelencia de los profesionales, empresas e instituciones que contribuyen al desarrollo, la difusión y el prestigio de nuestra cultura gastronómica.
En 2024, en lugar otorgar reconocimientos individuales, el Teatro Real acogió un homenaje al conjunto del sector, a todos los que han contribuido a enriquecer la gastronomía española durante medio siglo.
Granada, primera sede de los renovados premios
Tras medio siglo de historia, era momento de mirar hacia adelante. De renovar el formato, el espíritu y el alcance de los premios. Y esta 51ª edición marca el inicio de una nueva etapa ya que, por primera vez, los Premios Nacionales de Gastronomía salen de Madrid.
Una decisión que responde a tres convicciones fundamentales, tal y como ha explicado presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo: dar sentido al carácter nacional de la Academia, celebrar la diversidad de nuestras identidades culinarias y poner en valor los productos, los paisajes y las tradiciones que construyen la riqueza gastronómica de nuestro país.
“La sede elegida ha sido Granada, y no es casualidad. Es símbolo de esa España plural y mestiza, donde la cultura y la gastronomía se entrelazan de manera natural”
Los premios cambian de escenario, pero también de planteamiento. Durante la presentación se ha detallado el programa de la edición, que incluye actos paralelos en lugares emblemáticos de la ciudad. Entre ellos, una recepción con cena oficial, la noche del domingo 19 de octubre en el Carmen de los Mártires. así como unas mesas redondas la mañana del lunes 20 en el Palacio de los Córdova. Con las mesas redondas se pretende abrir un espacio de reflexión y se tratarán temas sobre el presente, pasado y futuro de la gastronomía, y los retos que ofrece el paisaje culinario.
El evento toma así un nuevo rumbo desde 2025, una edición especialmente significativa también porque Su Majestad el Rey Felipe VI ha aceptado la presidencia de honor. “Aunque no podrá asistir al evento en Granada, su apoyo es un motivo de enorme orgullo para la Real Academia de Gastronomía y un reconocimiento al papel de la gastronomía como motor cultural, social y económico de España”, ha detallado Suárez de Lezo.
El acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien ha hecho hincapié en “el enorme valor que tiene para la capital granadina acoger por primera vez estos premios. Granada es cultura, es gastronomía y es emoción”.
Además, con el diputado delegado de Fondos europeos, desarrollo, industria y empleo, Antonio Díaz Sánchez: “La cocina granadina es un reflejo de nuestra historia, de la diversidad de nuestros territorios y del compromiso de nuestros profesionales con la excelencia”.
También ha asistido el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, José Carlos Álvarez Martín. “Estos premios son una forma de gratitud hacia quienes investigan, enseñan, comunican y crean. Los que nos recuerdan que comer bien es un acto de cultura”, ha señalado en su intervención.







