
Navarra reconoce a sus referentes gastronómicos en una gala cargada de emoción y compromiso con el producto local.
La sede de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra acogió el 3 de abril la entrega de los XVII Premios Anuales de la Academia Navarra de Gastronomía, un evento que congregó a cerca de 200 personas del sector gastronómico y contó con la presencia institucional de autoridades locales.
Desde la Real Academia de Gastronomía quisimos acompañar este emotivo acto. Estuvieron presentes nuestro Presidente, Luis Suárez de Lezo, que participó activamente en la entrega de galardones, así como la directora, Elena Rodríguez, y el Académico José María Sanz-Magallón.
Cinco premios, cinco historias de pasión gastronómica
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a cinco figuras clave de la cocina navarra, cuyas trayectorias son ejemplo de dedicación, innovación y defensa del producto local. Los premiados fueron:
- Pilar Idoate (Trayectoria Profesional): chef del restaurante Europa y referente indiscutible de la alta cocina navarra. Fue la primera mujer en obtener una estrella Michelin en la región, galardón que mantiene desde 1993.
- Jaione Echarri (Mejor Jefe de Sala): por su impecable trabajo al frente del servicio del restaurante Molino de Urdániz, donde lidera un equipo que apuesta por la excelencia en sala.
- Enrique Castel Ruiz (Promoción del Producto Agrícola Navarro): por su defensa histórica de la alcachofa blanca de Tudela y su papel fundamental en la identidad agrícola navarra.
- Carlos Rodríguez (Mejor Coctelero): por su creatividad y compromiso con la profesionalización de la coctelería en Navarra.
- Fermín de Prados (Mejor Gestión de Restauración): por su impulso en la consolidación del restaurante La Olla como un referente de calidad y buen hacer en el centro de Pamplona.
Entre las autoridades presentes destacaron José María Aierdi, Consejero de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Javier Taberna, Presidente de Cámara Navarra, y Ana Rivas, Directora general de Comercio y Turismo.
Durante el acto, el Presidente de la Academia Navarra de Gastronomía, Martín Sarobe, defendió el papel de la cocina como reflejo de la identidad territorial:
«Es imprescindible seguir impulsando el reconocimiento y apoyo a nuestros ganaderos, hortelanos, productores y a toda la industria alimentaria que con su esfuerzo mantienen vivo nuestro legado culinario».
Por su parte, nuestro Presidente, Luis Suárez de Lezo, quiso subrayar el valor de las trayectorias premiadas:
«Hoy reconocemos a profesionales que con su trabajo elevan la gastronomía navarra y la posicionan como un ejemplo de excelencia y compromiso con el territorio».
Tanto Sarobe como Suárez de Lezo coincidieron en la importancia de educar a las nuevas generaciones en el respeto al producto y al entorno. Se hizo un llamamiento a acercar a los jóvenes a las huertas, lonjas y mercados, para reforzar la conexión con el origen de los alimentos y fomentar una alimentación más saludable, sostenible y culturalmente rica.
Desde la Real Academia de Gastronomía felicitamos a todos los premiados y, muy especialmente, al equipo de la Academia Navarra de Gastronomía por su labor incansable en defensa del patrimonio culinario de la región.