
Los galardones más prestigiosos del sector se celebrarán por primera vez fuera de Madrid
A lo largo del mes de septiembre se anunciarán los premiados en las siete categorías
La Real Academia de Gastronomía celebrará el próximo 20 de octubre en Granada la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía. Por primera vez en su historia, la ceremonia se traslada fuera de Madrid con el fin de celebrar las identidades locales, convirtiéndose en un evento especialmente significativo tanto para la institución como para todo el ecosistema gastronómico.
Los Premios Nacionales de Gastronomía son los galardones más relevantes del sector por su consolidada trayectoria. Reconocen, desde hace más de cinco décadas, la excelencia, la creatividad y el compromiso de los profesionales que construyen el prestigio de la gastronomía española. Son fallados por jurados independientes y públicos, que cambian cada año, formados por miembros de la Real Academia de Gastronomía, expertos en su categoría y premiados de ediciones anteriores.
La elección de Granada como sede responde al interés por acercar la celebración de estos premios a otros territorios, dando visibilidad a su riqueza gastronómica y al talento local. El evento cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada, así como con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, cuenta con el patrocinio de ‘Sabor Granada’, la marca de productos agroalimentarios impulsada por la institución provincial para promover la excelencia y autenticidad de la producción local.
Para Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, “celebrar los Premios Nacionales fuera de Madrid era uno de los retos más importantes de este 2025. Un paso valiente y coherente con nuestra voluntad de ser una Academia de país, plural y reflejo de la diversidad territorial”. La elección del destino no ha sido casual dado que “gastronomía es cultura y Granada representa, como pocos lugares, la riqueza, la diversidad y la profundidad cultural de nuestro país”, ha señalado el presidente.
Por su parte, el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha destacado la importancia de que este evento se celebre en la provincia de Granada, indicando que “supone un respaldo al trabajo de nuestros productores, hosteleros y profesionales del sector agroalimentario, que son referentes de calidad y tradición. Esta cita es también una oportunidad única para proyectar nuestra imagen al resto del país”.
Además, el diputado ha remarcado el papel de la marca patrocinadora, incidiendo en que “desde ‘Sabor Granada’ trabajamos para dar visibilidad a los productos de nuestra tierra, que son un reflejo de nuestra identidad y una fuente de empleo y riqueza. Este evento es un escaparate excepcional para poner en valor a nuestros productores y nuestra cultura culinaria ante profesionales y medios de todo el país”.
Premios Nacionales de Gastronomía 2025
Los jurados se reunirán a lo largo del próximo mes de septiembre y los nombres de los premiados se harán públicos tras la deliberación. Los Premios Nacionales de Gastronomía reconocer el talento y la labor de los mejores profesionales, empresas e instituciones vinculados a nuestra cultura gastronómica atendiendo a 7 categorías:
- Mejor Jefe/a de Cocina. Premia al profesional de cocina que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
- Mejor Director/a de Sala. Premia al profesional de sala que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
- Mejor Sumiller. Premia al profesional de sumillería que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España.
- Mejor Comunicación Gastronómica. Premia al profesional, empresa o proyecto de comunicación o difusión gastronómica desarrollado en España o que haya tenido impacto en nuestro país.
- Mejor Investigación e Innovación Gastronómica. Premia la labor de investigación o innovación en las materias propias de la Real Academia de Gastronomía: investigación científica o tecnológica, histórica, innovación en las técnicas alimentarias o de restauración, desarrollo de nuevos productos o formas de producción, etc.
- ‘Toda una Vida’. Reconoce la trayectoria dilatada de una persona que haya realizado una contribución excepcional a la gastronomía española en cualquiera de sus facetas.
- Talento Joven ‘Alimentos de España’. Reconoce el talento de menores de 30 años y está impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.